El tejido de punto es una de las técnicas textiles más utilizadas en la industria de la moda y el diseño de indumentaria. A través de diferentes estructuras de puntos, es posible crear texturas, relieves y patrones con una gran diversidad estética y funcional. En este artículo vamos a conocer los principales tipos de puntos usados en la confección de sweaters y prendas tejidas.
Punto Liso o Punto Jersey
Es uno de los más comunes y básicos. Se forma tejiendo todas las filas del derecho en una cara, y todas las filas del revés en la otra. El resultado es un tejido plano, suave y elástico, ideal para prendas básicas y lisas.
Características:
-
Superficie lisa en un lado y texturada en el otro.
-
Se enrolla en los bordes.
-
Muy usado en sweaters básicos y camisetas.
Punto Inglés
Este tipo de punto se caracteriza por su volumen y elasticidad. Se logra alternando puntos al derecho y lazadas, lo que genera un efecto de canalé más esponjoso.
Características:
-
Tejido grueso y elástico.
-
Ideal para sweaters de invierno.
-
Aporta textura y cuerpo a la prenda.
Punto Jacquard
El Jacquard es una técnica decorativa que permite incorporar múltiples colores en el tejido. Se teje con dos o más hilos de colores para formar dibujos, figuras geométricas o motivos complejos.
Características:
-
Permite diseños complejos y multicolores.
-
El reverso muestra las hebras flotantes de los hilos.
-
Muy utilizado en sweaters con patrones y diseños.
Punto Arroz
El punto arroz alterna puntos derecho y revés para crear una textura granulada muy atractiva.
Características:
-
Textura con relieve.
-
Buen comportamiento al lavado.
-
Estéticamente rústico y versátil.
Punto Trenza
Este punto simula el cruce de hebras formando una trenza. Requiere técnica y herramientas especiales como agujas auxiliares.
Características:
-
Apariencia artesanal y sofisticada.
-
Muy decorativo.
-
Común en sweaters estilo "nórdico" o de montaña.
Otros puntos comunes
-
Punto Santa Clara (bobo): todas las filas al derecho, crea un tejido con textura ondulada.
-
Punto Canale (ribb): alterna columnas de puntos derecho y revés para formar un canalé elástico.
-
Punto Panal: parecido a un panal de abejas, muy estructurado.
Conclusión 🎯🧶📌
El conocimiento de las distintas técnicas de tejido de punto permite elegir el tipo de punto ideal para cada prenda. Desde la simplicidad del punto jersey hasta la complejidad del jacquard, cada técnica aporta un carácter y una función diferente a las prendas de punto.
Ideal para marcas de indumentaria, diseñadores textiles y clientes mayoristas que valoran el diseño, la calidad y la variedad en sus productos. 🛍️🧶💡